![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisResSLhjHJ74bc3_lH8AQw15WjtnhikFYICKekTm_d0dHomGEpYl4THtDuGz3B8IQezSfGHBcWgDlUrlpMVOiJ-0wl-bc5ieRin_V4WKdu3AvTwZTMyMZw7ZzwrpUDwWvPmUN75ZRJEZ8/s400/biomasa.gif)
Es la energía asociada a los residuos orgánicos generados en la transformación de productos agrícolas, forestales y a los residuos sólidos urbanos, como por ejemplo la fotosíntesis de los vegetales. Se basa en aprovechar la energía interna de estos residuos. También se cultivan grandes superficies de vegetales específicamente para producir biomasa.
La biomasa es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; esa energía la podemos recuperar por combustión directa o transformando la materia orgánica en otros combustibles puede transformar en combustibles sólidos (carbón vegetal), líquidos (alcohol y otros) y gaseosos (biogás). De su combustión se puede obtener energía eléctrica.
Su ventaja es que es muy barato y se reducen desechos urbanos. Su desventaja es que debe ocupar mucho terreno de plantación.
Se utiliza en Colombia.
Ha existido desde que el hombre existe.
Este tipo de ayuda ecológica no es muy conocida por la mayoría de la gente por eso la hemos investigado.
ResponderEliminarHe aquí sus ventajas
Ventajas
Es muy barato y se reducen desechos urbanos. Ayuda a el reciclaje.
Produce Bioetanol que no emite contaminantes sulfurados o nitrogenados.
Requiere muy poco gasto energético.
Libera muy poco dóxido de carbono por lo tanto no genera mucha contaminación al medio ambiente y las personas que vivenen él